Se trata de una propuesta que intenta recuperar la memoria de nuestros escritores más ilustres y, para conseguirlo, recorre las calles dedicadas a autores en toda la geografía española. El alumnado tiene que realizar actividades muy variadas (descripción de la calle, realización de fotografías, lectura de textos del autor en cuestión...) y el resultado final es que cada centro participante comparte una "guía literaria" de su ciudad en google maps. Veamos un ejemplo:
El proyecto tiene una cuenta en twitter (@callejarios), un blog, un espacio wiki, y hace uso de numerosas aplicaciones. como murales web. Sus promotores son los responsables de cuatro blogs de referencia en el ámbito de la Lengua y la Literatura (A pie de Aula, Blogge@ndo, Repaso de Lengua y Tres Tizas), aunque en sus tres cursos de historia varias decenas de centros de todo el país han elaborado recursos de una gran calidad, que contribuyen a crear una Red cada vez más solidaria.